Oremus Mandolas (Vega Sicilia)

22,90 IVA incluido

Mandolás es un vino que sorprende. Le mueve una esencia joven, pionera, revolucionaria.Un vino diferente que ha sabido romper con el pasado, impulsando el nuevo presente de Tokaj, donde los vinos blancos secos, liderados por Mandolás, se abren un nuevo camino.

Tipo

Blanco

Variedad

Furmint

D.O.

Hungría

Añada

2021

Descripción

El nombre de este vino tiene su origen en la forma antigua de nombrar el viñedo del que procede. Mandolás es uno de los viñedos de Oremus y está plantado, en su totalidad, de la variedad Furmint, la variedad más noble de la región.

En las semanas que preceden la vendimia se revisa sistemáticamente el estado de maduración de la uva, y se vendimian los racimos maduros, sanos y de color amarillo dorado.

Se obtiene un mosto de gran densidad por un prensado delicado y suave. La fermentación se hace en barricas de madera nuevas, cuidadosamente preparadas, y se alarga entre 8 y 12 días.

El vino realiza la crianza en barricas pequeñas de 136 litros de capacidad, típicas de la zona.

Cata

Vista

Color dorado.

Nariz

Reproduce las notas características de la Furmint: peras dulces, manzanas asadas.

Boca

Rico y con una estupenda acidez. Notas frutales.

Temperatura de servicio

9 y 12 ºC.

Maridaje

Carnes blancas, pescados grasos, y arroces.

Elaboración

Descripción

Mandolás es un vino que sorprende. Le mueve una esencia joven, pionera, revolucionaria... sin miedo a explorar, siendo capaz de enriquecer la tradición vinícola de una región tan distinguida como Tokaj. Un vino diferente que ha sabido romper con el pasado, impulsando el nuevo presente de Tokaj, donde los vinos blancos secos, liderados por Mandolás, se abren un nuevo camino.

Vinificación

El esfuerzo de seleccionar clones viejos de Furmint (procedente del viñedo Petrács de más de 50 años) también ayuda a mejorar la calidad de Mandolás en cada vendimia. Los racimos seleccionados manualmente reciben un ligero prensado y la fermentación se realiza al 30 % en barricas nuevas de roble húngaro y al 70 % en depósitos de acero inoxidable.

Cosecha

El invierno fue suave y lluvioso sin daños por el frío invernal. Los meses de noviembre y diciembre fueron los más lluviosos meses en los últimos 10 años. La primavera, sin embargo, fue fría y seca. La brotación transcurrió con normalidad en fechas propicias a la misma, pero después tuvo un crecimiento más lento. Mayo y abril presentaron lluvias abundantes. El verano también fue frío y muy lluvioso, donde la floración fue normal pero el envero un poco retrasado. A partir del 15 de agosto, la climatología cambió, tornándose en un verano más seco y muy soleado lo cual ayudó mucho a la maduración de la uva. Septiembre continuó seco y soleado, buen tiempo para la maduración.

Envejecimiento

El 70% del vino pasa su crianza en barrica de roble durante 3 meses con 'batonnage' cada semana y durante otros 3 meses más en completa tranquilidad.